Inicio de Campaña

Una madre sola no tiene que comer y suplica ayuda

Una madre sola, llora desconsolada al ver que sus hijos pequeños no tiene que comer y suplica ayuda.


La madre necesita un capital de emprendimiento y utensilios para la venta de comida, además la familia necesita, víveres, ropa abrigada, frazadas y material escolar.


Ángeles y corazones solidarios ayúdenos a ayudar.


La familia en campaña esperará sus donaciones este sábado 15 de julio de 2023 de hrs. 9:00 a 14:00 en la puerta del programa Así es mi Pueblo (Canal 57), ubicado en la plaza Simón Bolívar s/n (al lado de la parroquia Cuerpo de Cristo) zona Villa Adela, El Alto.


Para mayor información ESCRIBA al WhatsApp (+591) 71926270 El Alto, Bolivia.


#AsíEsMiPueblo #Solidaridad #ElAlto #Bolivia #AyúdameaAyudar #AyúdanosAayudar #AyúdanosACompartir

Una madre sola no tiene que comer y suplica ayuda

#EntrevistaEnVivo

Doña Albertina cuenta que fue victima de violencia, no tiene familiares, su dueño de casa le decomisó sus pocos bienes, su esposo no le pasa asistencia familiar, le abandonó y le dejó con una deuda de alquiler de más de 5 mil bolivianos.


Ahora, viven alojados, necesitan alimentos, enseres, utensilios de cocina y otros.


La madre solicita un capital de emprendimiento y utensilios para la venta de comida.


La familia en campaña esperará sus donaciones este sábado 15 de julio de 2023 de hrs. 9:00 a 14:00 en la puerta del programa Así es mi Pueblo (Canal 57), ubicado en la plaza Simón Bolívar s/n (al lado de la parroquia Cuerpo de Cristo) zona Villa Adela, El Alto.


Para mayor información ESCRIBA al WhatsApp (+591) 71926270 El Alto, Bolivia.


#AsíEsMiPueblo #Solidaridad #ElAlto #Bolivia #AyúdameaAyudar #AyúdanosAayudar #AyúdanosACompartir

Una madre sola no tiene que comer y suplica ayuda

Albertina: “Gracias por colaborarnos, el Señor les va a bendecir a cada uno de ustedes, muchas gracias (…)”


El Alto 18 de julio de 2023. Con ánimos de seguir en busca de mejores días para su familia, doña Albertina y sus hijos recibieron la solidaridad de la población y el afecto de los periodistas y personal del programa Así Es Mi Pueblo.

“Gracias por colaborarnos, el Señor les va a bendecir a cada uno de ustedes, muchas gracias, por favor sigan ayudando a las familias pobres que llegamos hasta el canal” dijo reconfortada doña Albertina.


Hace un mes atrás, la madre de familia junto a sus cuatro hijos llegaron al programa, Así Es Mi Pueblo en busca de ayuda, contó que el 2019 fue abandonada por su esposo, él trabajaba como albañil contratista, le contrataron para la edificación de una infraestructura, llevó sus máquinas y dijo que se quedaría en la construcción.


Un día, como era habitual, doña Albertina fue a visitar a su esposo a la construcción, pero este, ya no le dejó ingresar, intrigada por este hecho averiguo y descubrió que su pareja ya tenía otra mujer con la que convivía en la edificación.


Al verse descubierto, el hombre ya no le dio dinero para los niños, solo le insultaba, desde entonces ella vive sola junto a sus hijos, pero en el mes de marzo de este año el dueño de casa, decomisó sus pocos bienes y la hecho, por una deuda de alquiler de la época de pandemia que su esposo no pago.


Desde entonces, la familia vive alojada en una casa, su situación económica es dramática, no cuentan con enseres, ni comida, por lo que doña Albertina, solicitó que le ayuden con utensilios para la venta de comida.


Ante esta circunstancia, el programa Así Es Mi Pueblo, inició la campaña denominada: “Una madre sola, llora desconsolada al ver que sus hijos pequeños no tiene que comer y suplica ayuda”.


La primera acción que hicieron los periodistas del programa, fue solicitar la ayuda de la Abg. Erlinda Quispe, para el trámite de asistencia familiar, quien evidenció que doña Albertina, anteriormente ya inició la mencionado diligencia que incluso tenía mandamiento de apremio para el demandado, pero no se logró encontrar al padre de los niños, en el domicilio declarado ante el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Sereci).


Al haber transcurrido once meses de lo anteriormente mencionado, la Abg. Erlinda Quispe, mediante un memorial al juzgado de familia, devolvió el mandamiento de apremio representado y requirió un nuevo mandamiento de apremio con habilitación de días y horas extraordinarias, también solicitó que mediante el Grupo de Apoyo Civil de la Policía (Gacip) se ubique el domicilio real, laboral o conyugal del demandado Germán Huallpa Ticona.


Respecto a los extremos cometido por el dueño de casa que echó y decomisó los pocos bienes de la familia en campaña, se supo que es adulto mayor y además habría cometido otros delitos, por lo que doña Albertina sentó una denuncia en la


Defensoría del Pueblo, quienes le otorgaron un abogado.


En lo concerniente a la campaña, la población solidaria ayudó con quintales de arroz y azúcar, bolsas de fideo, bidones de aceite, diversidad de cereales, ropa, juguetes, cocina, garrafa, ollas, entre otros.


Se recaudó la suma de 1.680 bolivianos, de los cuales se invirtió 880 bolivianos en la compra de una cocina industrial de una hornalla, juego de ollas, sartén, escurridor, cucharón, platos, bañador y asientos de plástico.


Todo lo mencionado se entregó de manera pública a doña Albertina e hijos, en el programa Así es mi Pueblo de Canal 57.1 y Tele Estrella de El Alto.


Al recibir la ayuda solidaria, los niños expresaron su alegría, “gracias tíos por ayudarnos, muchas gracias por darnos cosas, Dios les va a devolver mucho más” dijeron por separado los hijos de doña Albertina.


La bondad de muchos corazones y ángeles solidarios, permitió que una vez más logremos transformar la tristeza e impotencia de otra familia, en sonrisas y esperanza.


¡Gracias Dios, misión cumplida…!


#AsíEsMiPueblo #Solidaridad #ElAlto #Bolivia #ElAltoBolivia #AyúdanosACompartir