Una familia no tiene alimentos comen de la basura

Una familia no tiene alimentos comen de la basura, uno de los niños se fracturó el brazo y su madre pide ayuda.


La madre necesita un capital de emprendimiento para la venta de comida.


La familia necesita, víveres, ropa abrigada, frazadas, leche y cirugía para uno de los niños.


La familia en campaña esperará sus donaciones este sábado 12 de agosto de 2023 de hrs. 9:00 a 14:00 en la puerta del programa Así es mi Pueblo (Canal 57), ubicado en la plaza Simón Bolívar s/n (al lado de la parroquia Cuerpo de Cristo) zona Villa Adela, El Alto.


Para mayor información ESCRIBA al WhatsApp (+591) 71926270 El Alto, Bolivia.


#AsíEsMiPueblo #Solidaridad #ElAlto #Bolivia #AyúdameaAyudar #AyúdanosAayudar #AyúdanosACompartir

Entrevista

Una familia no tiene alimentos comen de la basura

#EntrevistaEnVivo


La hna. Bernarda y sus hijos, llegaron al programa Así es Mi Pueblo, contaron que no tienen alimentos en su hogar.


La familia fue estafada con la compra de un vehículo en mal estado, luego se contactaron con un empleador de Brasil quien les ofreció un buen salario y pago a sus hijos por estudiar, decidieron viajar al vecino país, pero, la realidad fue diferente, no les pagaron lo prometido y dijeron que encerraron a los niños en un cuarto, por lo que huyeron del mencionado lugar, los padres de los menores trabajaron en otro establecimiento, una vez que reunieron lo necesario para sus pasajes, retornaron a Bolivia.


La madre necesita un capital de emprendimiento para la venta de comida.


La familia necesita, víveres, ropa abrigada, frazadas, leche y cirugía para uno de los niños.


La familia en campaña esperará sus donaciones este sábado 12 de agosto de 2023 de hrs. 9:00 a 14:00 en la puerta del programa Así es mi Pueblo (Canal 57), ubicado en la plaza Simón Bolívar s/n (al lado de la parroquia Cuerpo de Cristo) zona Villa Adela, El Alto.


Para mayor información ESCRIBA al WhatsApp (+591) 71926270 El Alto, Bolivia.


#AsíEsMiPueblo #Solidaridad #ElAlto #Bolivia #AyúdameaAyudar #AyúdanosAayudar #AyúdanosACompartir

Una familia no tiene alimentos comen de la basura

Bernarda: “Gracias Señor, esto es un milagro, el brazo de mi hijo está sanito y ya tenemos alimentos, muchas gracias (...)"


El Alto 14 de agosto de 2023. Después de más de un año de tristezas, los rostros de la hna. Bernarda y sus hijos se volvieron a iluminar con sonrisas de alegría, ya tienen alimentos en abundancia, el brazo fracturado de uno de los niños ya sanó y la madre tiene herramientas y utensilios para trabajar por cuenta propia.


“Gracias Señor, ésto es un milagro, el brazo de mi hijo está sanito, y ya tenemos alimentos, muchas gracias hermanos y hermanas por ayudarnos" dijo emocionada doña Bernarda.


La madre de familia contó que la tragedia de su hogar empezó cuando fueron estafados al comprar un minibús en mal estado y quedaron endeudados, desesperados ella y su esposo buscaron trabajo, en ese afán, le contactaron con una persona de Sao Paulo, Brasil, quien les prometió darles empleo en la confección de prendas de vestir, un buen pago y asistencia de sus hijos a la escuela.


Ante esta oferta se trasladaron a Sao Paulo, pero, la realidad fue distinta, les trataron mal, no había cuando les paguen y sus hijos no asistían a clases, por lo que con disimulos salieron del lugar y se fueron a otro trabajo, una vez que reunieron el costo del pasaje retornaron a Bolivia.


Pero la desgracia una vez más se ensaño con la familia Osco Cruz, hace tres meses, su hijo pequeño se fracturó el brazo, en un hospital le dijeron a la madre que podrían realizar la operación mediante el Sistema Único de Salud SUS, pero que tenía que comprar los platinos o clavos que costaba entre cinco mil y ocho mil bolivianos.


Conseguir el material médico para la operación del menor era un sueño inalcanzable, el padre de familia no encontraba trabajo, la madre tejía a mano medias, no tenían dinero ni siquiera para comprar alimentos por lo que sus hijos buscaban comida en la basura.


Ante esta tragedia, el programa Así Es Mi Pueblo inició la campaña denominada: “Una familia come de la basura, uno de los niños se fracturó el brazo y su madre pide ayuda”.


La población solidaria no se hizo esperar, de inmediato socorrieron con alimentos y ayuda económica, un representante de la empresa D.M.O. SRL., dijo que donarían los platinos que fueran necesarios para la operación del menor; por lo que llevaron al hospital al niño que tenía fracturado el brazo.


En el nosocomio, lo primero que hicieron fue sacar una radiografía del brazo del niño que tenía fractura, el médico traumatólogo evaluó la placa siendo el resultado “parte con fractura de hueso consolidado, puede realizar actividades físicas”, ante este resultado la madre y la periodista Susy Brañez, quedaron desconcertados.


De inmediato se trasladaron a otro hospital para corroborar o no, el primer diagnóstico, nuevamente le sacaron una radiografía al menor y el resultado del médico pediatra traumatólogo, fué “paciente con fractura de húmero (…) consolidado, paciente debe evitar actividades físicas por tres meses”.


Es decir, la fractura del hueso húmero del brazo izquierdo del menor se restableció de manera natural, posiblemente debido a la inmovilización adecuada de quien enyesó el brazo del niño, según otro médico pediatra “esto es posible porque los huesos de los niños tienen una capacidad asombrosa para curarse”.


Al respecto doña Bernarda dijo: “He quedado sorprendida, me daban ganas de brincar de alegría, gracias Señor, mi hijo está sano".


La presente campaña cruzó fronteras, Eusebio Quispe, director de Radio Ambaná, mediante su medio de comunicación convocó a la comunidad boliviana y latinoamericana que radica en Sao Paulo, Brasil, para que se solidaricen, recaudaron la suma de 2.274,96 reales, equivalente a 3.000 bolivianos, dinero que se entregó a la familia en campaña, de manera pública, en el programa Así Es Mi Pueblo.


De igual manera, doña Bernarda y sus hijos durante dos sábados, recibieron en manos propias, quintales de arroz, azúcar, bolsas de fideo, bidones de aceite, diversidad de cereales, colchones y cocina (a medio uso), edredones, ropa, entre otros.

A parte de los 3.000 bolivianos enviados de Sao Paulo, se recaudó la suma de 22.760,86 bolivianos, de los cuales se invirtió 8.600 bolivianos, en radiografías y atención medica para el menor con fractura en su brazo, compra de uniforme de colegio y educación física para los tres niños, se adquirió un quiosco para la venta de salchipapas, cocinas industriales, garrafas, juego de ollas, sartenes, menaje de cocina, tachos, bañadores, asientos plásticos, cochecito, sombrilla, entre otros.


Todo lo mencionado se entregó de manera pública a doña Bernarda y sus hijos, en el programa Así es mi Pueblo que se difunde por Canal 57.1 y Tele Estrella de El Alto.


Finalmente, en representación de sus hermanitos Cristofer dijo: “muchas gracias tíos y tías, les pido de todo corazón que sigan ayudando a más familias”.


La bondad de muchos corazones y ángeles solidarios, permitió que una vez más logremos transformar la tristeza e impotencia de otra familia, en sonrisas y esperanza.


¡Gracias Dios, misión cumplida…!


#AsíEsMiPueblo #Solidaridad #ElAlto #Bolivia #ElAltoBolivia #AyúdanosACompartir #LaPaz